2022 - 3er, VIAJE SOLIDARIO EN AYUDA DE PACIENTES DE CÁNCER DE MAMA
Información:
Telf. 659064570 - 933004498
email. info@almohadadelcorazonbarcelona.com
Viaje en autocar
Programa:
-14/09/2022, salida desde nuestra sede a las 20:00 horas. Viaje toda la noche.
Desplazamiento para registrarse en el hotel.
Hôtel Restaurant Aux Deux Roses (*)
11, rue de Strasbourg
68600 NEUF-BRISACH
Tanto el desayuno como la cena están incluidos en el paquete contratado y son el mismo hotel
El desayuno es tipo buffet
La cena es en base a menús de comida alsaciana.
Durante las guerras napoleónicas, fue bloqueada por las tropas de la Sexta Coalición durante 106 días no rindiéndose hasta la capitulación de Napoleón a mediados de abril de 1814.
Desde el 982 el emperador Otón II concede al obispo de Estrasburgo la total autoridad sobre el conjunto de la ciudad y sus arrabales, convirtiéndose este en el señor feudal de la ciudad. El obispo Wernher decide en el 1015 reconstruir un nuevo edificio de grandes dimensiones, que será el precursor de la catedral de Notre-Dame de Estrasburgo. Durante el siglo XII la prosperidad y creciente influencia de los burgueses aumenta la voluntad de mayor autonomía y la contestación del poder episcopal. A partir del 1225, el poder del obispo de Estrasburgo deviene preponderante en la región de Alsacia al apoderarse de una parte de las posesiones de la familia de los condes de Eguisheim, pero en el 1254 los burgueses recuperan el control del consejo y declaran la unión de Estrasburgo a la Liga del Rin. La oposición política entre burgueses y el obispo tornaría en enfrentamiento armado tras la investidura en el 1260 del obispo Walther de Geroldseck, cuando el 8 de marzo de 1262 es derrotado en la batalla de Hausbergen. Estrasburgo evoluciona entonces de ciudad en señorío feudal a ciudad libre del Imperio, rango que la equipara en privilegios a otras ciudades o principados, como el del duque de Baviera o los de los príncipes electores.
En 1681 se completó la anexión de Estrasburgo y toda Alsacia a la corona de Francia por las tropas del rey Luis XIV. Tras la Guerra Franco-prusiana, Alsacia fue incorporada al Imperio Alemán, conservando ese estatus hasta el final de la Primera Guerra Mundial. Estrasburgo conoció durante ese periodo un amplio desarrollo urbanístico y cultural. Durante la Primera Guerra Mundial la línea del frente se encontró alejada de Estrasburgo. Tras el armisticio y la Revolución de Noviembre que llevó a la formación entre el 8 y el 21 de noviembre de 1918 de un soviet para el gobierno de la ciudad, Estrasburgo retornaría a la soberanía francesa a partir del 22 de noviembre de 1918.
El 19 de junio de 1940 las tropas hitlerianas entraron en la ciudad evacuada, que sería anexionada como capital de Alsacia al Tercer Reich para integrarse en el Gau Elsass-Baden. Robert Ernst, un propagandista pangermanista nombrado gobernador de la ciudad, y el Gauleiter Robert Wagner aplicaron políticas nazis antisemitas, destruyendo la sinagoga consistorial de Estrasburgo, la cual había sido una de las más grandes de Europa,21 y excluyendo a la población de origen no germánico. A partir de 1942 se decide la incorporación masiva y forzada de jóvenes en la Wehrmacht, dando origen al episodio de los Malgré Nous. En el Instituto Anatómico, el doctor de las SS August Hirt realiza experimentos criminales con prisioneros del campo de Struthof-Naztweiler.22 A partir de 1943 la ciudad sufre los bombardeos de la aviación aliada, como el del 11 de agosto de 1944, que afectó gravemente a algunos edificios del centro histórico.
El 13 de noviembre de 1944, la 2.ª división blindada del general Lecrerc se lanzó rápidamente hacia Estrasburgo a través de una brecha abierta en el frente, liberando la ciudad en la mañana del día 23 de noviembre de 1944, aunque se desaprovechó una oportunidad de poner fin a la guerra en el frente occidental.
Tras el fin de la guerra, Estrasburgo se convirtió en símbolo de la reconciliación francoalemana y por extensión, europea, al ser elegida sede del Consejo de Europa en 1946. Posteriormente, el desarrollo de la Unión Europea contribuyó a afianzar el carácter institucional internacional de la ciudad, a imagen de ciudades como Ginebra o Nueva York, al asignársele, sin ser capital de estado, la sede de importantes organismos relacionados con el proyecto de construcción europeo, como el Parlamento Europeo. Durante los años 1960 y 1970, la ciudad experimentó una fuerte expansión demográfica, impulsada por el progreso económico favorecido por su tradicional posición estratégica de comunicaciones en el corazón de Europa, lo que la llevó a extender su influencia incluso en áreas vecinas de Alemania como la ciudad de Kehl, integrada en la Comunidad Urbana de Estrasburgo o CUS, pero también a generar, como en otras grandes ciudades de Francia, barrios con elevadas tasas de ocupación de población desfavorecida, generalmente de origen inmigrante. En el terreno cultural, desde los años 1960 Estrasburgo se convirtió en la capital del renacimiento de la cultura regional con el impulso del uso del idioma alsaciano en los ámbitos del teatro, la televisión local o su empleo por figuras relevantes. En paralelo, desde las instituciones de la ciudad se promovió entre los ciudadanos el conocimiento del alemán, siendo desde 1992 centro de las emisiones de la cadena de televisión bilingüe Arte.
A partir de los años 1990, la ciudad promovió la realización de importantes estructuras de mejora de la red de servicios de transporte urbano, y desde principios del siglo XXI, en la ampliación de la red de conexión nacional mediante la construcción de las líneas TGV para su conexión con París y la región del Ródano, y hacia el Mediterráneo.
KAYSENBERG

No hay comentarios:
Publicar un comentario